martes, 7 de junio de 2011

Cuello de botella

Así como el blues, la técnica del slide también llegó y se instaló en el país. Para algunos un accesorio más, para otros, el medio para profundizar en el alma del blues: la tristeza.
Se trata de deslizar un slide de vidrio –bottleneck- o uno de metal entre los trastes del diapasón de una guitarra para trasladar al imaginario musical hacia las raíces más profundas del rock n´roll: de opresión, explotación y racismo,  que llevaron a los trabajadores rurales de color del sur de Estados Unidos a expresar sus lamentos a través de la música a coro y a acompañarla de prácticas tan formidables como ésta. Es así, que el slide corporiza notablemente su esencia.
En su descripción nada es caprichoso, sino más bien hay lógica detrás cada detalle: la denominación cuello de botella, cuyo alcohol, con certeza era tan cómplice del esclavo afro americano como lo fue la música a la hora de aliviar sus pesares. El mismo nombre del género proviene de la palabra blue, en inglés: depresión, melancolía.
Tampoco es en vano decir que tal como sucede cuando uno escucha al mar dentro de un caracol, detrás de un solo de slide aún se siguen escuchando miles de lamentos…


 Aquí, un solo de slide interpretado por Nicolás Bereciartúa de un tema compuesto por  Ry Cooder, uno de los principales guitarristas del mundo en practicar la técnica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario