martes, 28 de junio de 2011

Balance del festival Ciudad Emergente

Jazmín Carballo trabajó en el marco de la organización del festival del Gobierno de la Ciudad
una vez más, llevado a cabo en el Centro Cultural Recoleta. 
Aquí comparte su balance de la cuarta edición y alguna de las novedades de uno de los festivales más importantes de la Capital Federal que anticipa todo lo que se viene gestando en la cultura joven argentina.





lunes, 27 de junio de 2011

"EL ROCK ME ATURDE, EL BLUES ME ABURRE Y EL COUNTRY ME PUEDE..."

Una vieja entrevista realizada a Yulie Ruth que aun mantiene vigencia.
Colaboró como bajista con Pappo durante catorce años y en la actualidad se abrió camino hacia el desafiante mundo de la música country en castellano.

¿Cómo ves el movimiento country en Argentina?
TANTO MI BANDA COMO EL PROYECTO DE VANE RUTH ESTÁN EN CONTINUO CRECIMIENTO..  LOS ARGENTINOS ESTÁBAMOS NECESITANDO HACE AÑOS UNA MELODÍA.ESA ES LA PURA VERDAD...
 A TRAVES DE NUESTRAS PROPIAS CANCIONES EN CASTELLANO, TOCAMOS EN  FESTIVALES Y  MOTOENCUENTROS DE NUESTRO PAIS Y CON MUCHO ORGULLO HEMOS GANADO UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE AUDIENCIA QUE CRECE Y CRECE COMO EL PASTO.
¿Cómo músico de country,¿ Sentís que tenés una triple responsabilidad: crecer como músico, difundir el género y como primer referente del género en castellano?
 SÍ,YA LO CREO...PERO CUANDO AMÁS LO QUE HACÉS,LO HACÉS SIN PENSAR ..SINTIENDO...
-¿Qué fue lo que encontraste en esta música que no te pudo dar el rock/ blues junto a Pappo?
YO SIEMPRE DIGO QUE TOQUÉ BLUES PERO PARA PAPPO (alguien que siempre me cayó bien, por su rebelde autenticidad) PERO NO HARÍA BLUES CON OTRO. QUE NADIE SE ME ENOJE PERO (CON UNA MANO EN EL CORAZÓN) EL ROCK ME ATURDE, EL BLUES ME ABURRE Y EL COUNTRY ME PUEDE...
 -¿Costó adaptar el oído del público al country en castellano? Y como músico, ¿También te esforzaste por componer tu música country en castellano teniendo en cuenta que el idioma de raíz es el inglés?
SOY COMPOSITOR DESDE QUE TENGO USO DE RAZÓN ...SI BIEN LA MÚSICA YA ES UN IDIOMA EN SÍ MISMO , TENGO COSAS PARA DECIR.. Y LAS DIRÉ  EN MI IDIOMA ... LUEGO DE 3 DISCOS EDITADOS Y A PUNTO DE SACAR EL CUARTO, TE DIRÉ QUE NO...NO ME COSTÓ CONQUISTAR A MI PÚBLICO
-Dejando de lado el tema del idioma, ¿Qué otros elementos aportás vos al género en lo musical y en cuanto a la misión de difusión?
MUSICALMENTE CREO QUE ESTOY TOMANDO UNA POSTA O UN LEGADO.EL LEGADO DE LOS VIEJOS VAQUEROS QUE YA NO ESTÁN...QUE GRABABAN EN VINILOS,QUE FILMABAN EN BLANCO Y NEGRO .COMO ARTISTA PIENSO QUE ALGUIEN TIENE QUE HACERLO Y TAL VEZ DEBAMOS SER MI ESPOSA (Vane Ruth) Y YO LOS " PUNTA DE LANZA "PARA MOSTRAR  EL ARTE COUNTRY AQUÍ . CON RESPECTO A LA DIFUSIÓN...HAY QUE ESTAR SIEMPRE EN EL RUEDO...

-En el rock sucedió que se importó y cada artista le fue incorporando matices propios acorde a las vivencias de cada uno. En el country pareciera ser que se importó tal cual vino, no sólo desde lo musical, también se reproduce la estética tal cual es en EE. UU. ¿Aún le falta identidad al country argentino?
EL ROCK EN SU MOMENTO FUE MUY CRITICADO CUANDO COMENZARON A HACERLO EN CASTELLANO, LO MISMO SUCEDE CON EL COUNTRY. PERO COMO BIEN DIJISTE, ESTÁ EN UNO  DARLE SU TOQUE.
-¿En qué medida haber compuesto "Juntos a la par "contribuyó con tu carrera? 
COMPUSE MUCHAS CANCIONES PARA OTROS MÚSICOS PERO CUANDO ESCRIBÍ EN UN PAPEL "LE HE PEDIDO TANTO A DIOS..." SABÍA QUE ESTA TONADA TENDRÍA LUZ PROPIA... HACE POCO GRABAMOS EL VIDEO CLIP DE LA VERSIÓN ORIGINAL Y MUCHOS NO SABÍAN QUE ESTA CANCIÓN ES MÍA. ME HALAGA SOBREMANERA HABER GANADO UN DISCO DE ORO POR ESE HIT EN "BUSCANDO UN AMOR" (último álbum grabado por el legendario Pappo) Y A LA GENTE QUE LA HIZO PROPIA!
-El country es un género que históricamente se utilizo para contar experiencias, anécdotas, etc. ¿La historia Argentina podría contarse con música country?
SI ESCUCHÁS MIS DISCOS, VERÁS QUE SÍ...
-¿Cuándo se lanza el próximo disco "Tan Lejos de Texas"? ¿Cuáles van a ser los artistas invitados?
ANTES DE FIN DE AÑO SALDRÁ MI "TAN LEJOS DE TEXAS", CON ESTRELLAS DEL COUNTRY AMERICANO COMO RAY BENSON, JEFF COLSON, MICKEY RAPHAEL, ENTRE OTROS  Y DE AQUÍ PARTICIPA MI ESPOSA VANE RUTH QUE LE PONE ESE LADO CAMPESTRE BIEN NUESTRO. LO CIERTO ES QUE NO VEO LA HORA DE VOLCAR TODAS ESAS CANCIONES AL VIVO .ES ALLÍ DONDE COBRAN VIDA.
¿Cómo ves al country argentino dentro de 10 años?
EN DIEZ AÑOS LO VEO BIEN INSTALADO EN EL MAPA MUSICAL...YA LA PALABRA "COUNTRY" SUENA FAMILIAR, COSA QUE ME GRATIFICA...ANTES CUANDO ESCUCHABA MIS CASSETTES DE MEL MC DANIEL, ALGUNOS COLEGAS SE REÍAN EN MI CARA DICIENDO QUE ERA MÚSICA CURSI...HOY ME DICEN: ME RESERVÁS UNA MESA PARA 5? 


Si querés escuchar country hecho por y para argentinos no dudes en visitar: http://www.country2.com/

Más al sur todavía

Una auténtica banda de rock sureño también se encuentra preparando su primer LP en Circo Beat.
Con un demo que obedece con respeto al género que combina rock and roll, blues y country, HAMPERS, ya da indicios de que lleva la bandera confederada tatuada y hay una misión concreta: dar a conocer uno de los costados más puros del rock pero con aroma nacional.
Bajo el término “Blues Rock Sureño” se clasifican: Gustavo Filomía en guitarra, Marcelo Salusky en bajo, voz y coros, Mariano Losauro en batería y Fabiano Sanges en voz y Guitarra  y no está mal, en los temas que se incluyeron en el demo trasciende el desgarro del blues, la fuerza del  rock y el energía del country.  
Son notables las influencias de las dos bandas más importantes del género: The Allman Brothers y Lynyrd Skynyrd, también hay elementos de Led Zepellin y Creedence Clearwater Revival, así como de Humble Pie y de The Black Crowes.  
No obstante la subsunción dentro una corriente puntual, el sonido Hampers es muy heterogéneo y sólido. A su vez, el acercamiento hacia el castellano y las letras que,  en definitiva, transmiten la  idiosincrasia argentina le da todo un nuevo enfoque al rock sureño que es típicamente estadounidense.
En este momento ya, “terminaron las sesiones de grabación de los diez temas y ahora sólo queda elegir las mejores tomas, mezclar y masterizar”, según informan las noticias de la página oficial. 
Las expectativas, infinitas...


Desplegando las alas

En consonancia con todo lo que se incorporó bajo el seudónimo Priscila James y para no perder la coherencia musical, paso a recomendar a una banda argentina que lo corporiza todo y convierte alguna de mis añoranzas a música en castellano.
TAMESIS está conformada por  Guido Venegoni (Voz), Julio Fabiani (Guitarra), Brian Figueroa (Guitarra), Sacha (Bajo), Homero Tolosa (Bateria), Diego Gerez (Piano, Rhodes, Wurlitzer, Clavinet, Hammond), Florencia Andrada (Coros) y Natalia Pereyra (Coros) y con sólo tres años accedieron a grabar su primer disco de doce canciones en el estudio Circo Beat.
Por el momento se lanzaron pocas composiciones de lo que va ser “Aprendiendo a volar”, en las que se notan influencias concretas de country blues, rock con olor a setentas, góspel y unas notitas de soul que bien pueden resumirse en un término que lo engloba todo: MÚSICA NEGRA.
Ritmos ejecutados por músicos profesionales que se divierten mientras tocan y por lo tanto, los tímpanos y, ¿Por qué no? también las piernas, disfrutan.
La oportunidad de sacarse todas las dudas será el jueves 30 de junio en el Paseo la Plaza, Corrientes 1660, en lo que será la presentación del primer disco de la banda.


Abrazo a la Patagonia



A través de Facebook se esta difundiendo un festival de música para ayudar a la localidades de la Patagonia más afectadas por la erupción del volcán Puyehue el pasado cuatro de junio.  La convocatoria solidaria será el miércoles 29 de junio en Groove y tocaran grandes artistas nacionales.

Las entradas están a la venta a partir de hoy en las boleterías del boliche bailable ubicado en Av. Santa Fe 4389 y se podrán retirar a partir de las 12 hasta las 20 horas. El valor de las localidades es el siguiente:

1 PAQUETE DE 4 PILAS (CUALQUIER TAMAÑO) + 2 UNIDADES DE LECHE LARGA VIDA O
1 PAQUETE DE PAÑALES + 2 PAQUETES DE AZUCAR O
1 BIDÓN DE AGUA + 1 PAQUETE DE 4 PILAS (CUALQUIER TAMAÑO) O
2 PAQUETES DE LECHE LARGA VIDA + 1 PAQUETE DE PAÑALES O
2 PAQUETES DE AZUCAR + 1 BIDÓN DE AGUA.

Desde la organización del festival aclaran que  una vez agotadas las 1600 localidades se seguirán recibiendo donaciones (aunque ya no se podrá ingresar al concierto por realizarse este en un aforo limitado) las cuales serán enviadas en camiones de la gendarmería nacional a las zonas mas afectadas del sur del país por Juan Carr y Red solidaria.

Las donaciones se destinaran a las ciudades de Villa la angostura, Bariloche, Villa Traful, San Martín de los Andes, Jacobacci, Comallo y la región sur.

Los artistas que subirán al escenario son los siguientes:

ABEL PINTOS JUNTO A CANTO 4
VICTOR HEREDIA
FABIANA CANTILO
FERNANDO RUIZ DIAZ (CATUPECU MACHU)
LOS TIPITOS
LISANDRO ARISTIMUÑO
JAVIER CALAMARO
PAMPA YAKUZA
LOS PEREZ GARCIA
ELLA ES TAN CARGOSA
ENTRE OTROS.

El primer artista subirá al escenario a las 15.30 del miércoles 29 de junio y el último finalizara  el concierto a las 23.30

Temporada Invierno 2011

Entrevistamos a Franco Javier, instructor del cerro Chapelco en la ciudad de San Martín de los Andes y nos contó como afectó la ceniza a la ciudad y que se espera para esta temporada invernal. Ademas, en que situación están las otras localidades afectadas de la Patagonia.

La entrevista fue realizada vía Skipe por vídeo-conferencia

Permanente ensamblaje

Por más insólito que parezca, materias como historia del blues y coro góspel pueden estudiarse seriamente en Argentina y eso puede exteriorizarse en una oportunidad laboral.
Se trata de un momento fértil para el Blues, que, si bien fue importado hace varias décadas, actualmente cobró tales dimensiones que es, por lo menos sospechable, una trayectoria parecida a la del rock n´roll.
Una escuela dedicada especialmente a la enseñanza de la cultura del blues (la única en Latinoamérica) en cuyo marco también se gestó un  movimiento que se encarga de difundirlo cada semana, parece indicar que una cultura e identidad de blues argentina es una realidad.  
“Entendemos que la forma de crecer es unir a los amantes del género, impulsando actividades y gestionando espacios para que los músicos, sean experimentados o no, tengan la posibilidad de seguir tocando los Blues”, reza el Manifiesto del movimiento, que organiza los ciclos musicales: Domingos de blues, Viernes de Blues y Blues en los Barrios.    
Por su parte, La Escuela de Blues, uno de los principales propagadores de Blues en el país, aborda la enseñanza desde lo “artístico, pedagógico y lo humano”  - para-  “brindar la oportunidad de realizar una actividad con el Blues de manera colectiva o individual que le permita desarrollar en forma gratificante su sensibilidad y capacidad creativa, logrando, a su vez, un alto grado de profesionalización e inserción laboral”.
De modo que, ya es posible hermanar la noción de futuro y la de blues, en todos los sentidos que quiera interpretarse.
Gabriel Gratzer , creador de la única Escuela de Blues de Latinoamérica 

Agenda musical para lo que resta del año

La segunda mitad de este 2011 ya de por si bastante agitado a nivel musical, viene con una agenda más que cargada. Hay visitas internacionales de todo tipo y nivel, predominantemente rockeras. Por eso, ya mismo te comentamos como viene la mano:

Una de los retornos más esperados es el del dios del blues, el señor Eric Clapton, que estará recorriendo Brasil, Argentina y Chile.El histórico show se dará en el estadio de River Plate el viernes14 de Octubre.

A pocos meses de haber lanzado su último álbum de estudio “Goodbye Lullaby”, la cantante y compositora canadiense Avril Lavigne anuncia su regreso a Argentina. Esta visita será en el marco del Black Star Tour en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas el domingo 24 de Julio.

El dúo pop británico Erasure también será parte de las visitas, ya que realizarán una gira por nuestro país, Chile y Brasil. El lugar elegido en esta ocasión será el Luna Park, y la fecha es el lunes15 de Agosto.

Una de las mejores bandas irlandesas de todos los tiempos, los  Stiff Little Fingers, vuelven a la Argentina tras once años y brindarán un único show en Argentina, el sábado 13 de Agosto en el Teatro Flores. Los oriundos de Belfast han influenciado a bandas tan esenciales como U2, Mano Negra, Green Day, y vuelven para darle revancha a aquellos que no pudieron ir a Cemento en Julio de 2000, y a los fans que eran demasiados jóvenes en aquel momento.

Para los amantes del rock pesado, el martes 9 de agosto habrá una cita de lujo: Black Label Society, la banda liderada por Zakk Wylde (ex guitarrista del inclasificable Ozzy Osbourne) presentará su nuevo álbum "Order of the Black". Este show se realizará también en el Teatro Flores.

Luego de la cancelación del show del año pasado (programado para fines de Mayo de 2010 en el Hipódromo de San Isidro), se confirmó una nueva chance de ver a Aerosmith en nuestro país, pero en el Estadio Único de La Plata. La cita será el viernes 28 de octubre en la ciudad de las diagonales.

Sobre los shows, Steven Tyler dijo que está “esperando transpirar mucho con el alocado público de Latinoamérica”.A lo mejor suena demagógico, pero lo importante es que el combo de Boston será la frutilla del postre de este movido 2011. 

Recordando al mítico Mitch Mitchell

Para todos aquellos fanáticos de la música y principalmente del rock, dejamos este humilde homenaje a uno de los bateristas más influyentes de los últimos tiempos, Mitch Mitchell, el metrónomo de Jimi Hendrix Experience´s.

La poderosa combinación que hacia con la improvisación y el swing del jazz, significo en pocas palabras que el arte de tocar la batería nunca volvería a ser igual. La destreza que poseía al haber tocado música basada en tresillos (jazz y blues) le dio a su groove una cualidad única cuando tocaba rock. Sus corcheas con swing hicieron que el backbeat sonara menos estático y provocó que el tempo tenga un toque de balanceo y aventura.



John Mitchell nació el 9 de junio de 1947 en Earling Inglaterra.  Desde muy pequeño se dedico a la actuación y trabajo como actor infantil en una seria de la BBC pero a medida que su interés en la interpretación iba decayendo, Mitchell vio tocar a Carlo Little, un baterista local y desde ahí comenzó su pasión por lo tambores.

En su adolescencia toco en varias bandas de Inglaterra y hasta llego a hacer una audición para “The Who”. Las primeras grabaciones de Mitchell muestran unas bases de pop británico basado en el  blues y con toques de batería clásica. En el año 1965 ingreso a la banda de Fame con quienes toco un año y llego a grabar el LP “Sweet Things” de 1966.

Fame disolvió la banda a finales del 66 dejando libre a Mitch para hacer una audición con el por entonces desconocido Jimi Hendrix. Cuando las audiciones terminaron, la cosa quedo entre dos bateristas, Mitchell y Ansley Dunbar. Una Moneda fue lanzada al aire y Mitch Mitchell se quedó co el puesto. Desde entonces Hendrix y Mitch se dedicaron a hacer historia en la música moderna. 

El cerebro de los Guns N' Roses



En cuanto a las visitas mas esperadas para esta segunda parte del año 2011, los míticos Guns N’ Roses llegarán al país para repasar todos los éxitos que la trasformaron en una de las bandas más importantes del rock mundial. La nueva cita tendrá lugar el sábado 8 de octubre, en el Estadio Único de La Plata. Aunque de la formación original solamente quede su carismático cantante Axl Rose, el grupo sigue rockeando, como quedó demostrado en su anterior visita que se dio en Marzo del año pasado en el Estadio de Vélez Sarsfield.

Por eso, en esta nota, te vamos a presentar a su nuevo baterista, Bryan Mantia, más conocido como “Brain”, el cerebro. Mantia nació en 1964 en la ciudad de Cupertino, en Bay Area de San Francisco.  Creció escuchando las canciones de Led Zeppelin y James Brown, donde john Bonham y los grooves de Brown, despertaron su interés en la música.

En la década del 80 empezó su carrera profesional tocando en Limbomaniacs, una banda festiva de San Francisco. Ya para la los 90 y asociado a Bill Laswell hizo varias  colaboraciones para Primus.

En el año 2006, en su accidentado regreso a los escenarios, Axl Rose escogió a Brain como baterista de los Guns n`Roses. Quien además, formó parte del ultimo disco de la banda, Chinese Democracy , que tardo 15 años en total antes de ser editado y salir a la venta en las disquerías. Song  of love and hate (Godflesh), Real Gone (Tom Waits), The Brown album (Primus) y Chinese Democracy (Guns n´Roses) son solo algunos de los discos donde se puede escuchar a Brain.

domingo, 26 de junio de 2011

Ejemplo de disciplina


Nicolás Concepción es  un exquisito bajista del barrio de Morón. Desde que comenzó a tocar el bajo a los 16 años no paro de crecer y aportar su música a diferentes conjuntos de la zona oeste. No vencidos, Mamakumbera, Sencillo y Entre Perros son algunas de  las bandas con la cual el músico desplegó todo su talento.


Cuales fueron tus referentes cuando empezaste a tocar el instrumento?
Al principio escuchaba muchos músicos internacionales, SteveHarris, Jaco Pastorius, Michael Manring por ejemplo, y a medida que pasan los años uno se va empapando de los artistas que tiene cerca o “mas a mano”, Vadala, Aznar como referentes nacionales y los próceres el flaco, Charly, Lebon

Cual fue el método de estudio?
El primer método de bajo eléctrico fue el de Gustavo Gregorio, siempre estoy con un libro en el atril, siempre autodidacta particular y vivencial. Hay cosas que no se enseñan en ninguna academia.

Cuales son los estilos con los que te sentís mas cómodo a la hora de tocar?
Rock, pop, soul, jazz, metal

Cual fue tu primer bajo, que bajo tenes ahora y que te gustaría comprar?
Un Hidden, ahora tengo un fender Squire y me gustan los bajos Sadowsky

Como sos a la hora de componer, que herramientas utilizas para la composición?
Y… hay patrones armónicos y melódicos que respeto, en el momento creativo la herramienta más eficaz es uno mismo con su musa. Ahora estoy investigando algo que se llama la rueda armónica que es como una guía… salen cosas interesantes

Cuales son tus actuales bandas o proyectos?
Ahora produzco mis propias canciones, colaboro con varios proyectos de amigos, y acompaño con el bajo en “sencillo” y en “Entre Perros”.

Que significa la música en tu vida?
Le da sentido.

Desde el semillero del oeste


Hernan Sanchez, una de las futuras promesas del rock nacional que brinda la ciudad de Palomar, es el vocalista y segunda guitarra de Entre Perros, conjunto de rock que formó con un grupo de amigos hace ya más de cuatro años, con los cuales, acaba de grabar y editar su primer disco.

Cuales fueron tus referentes cuando empezaste a tocar tu instrumento?
Descubrí  la música como forma de expresión a los 16 años, escuchando la música de Bob Dylan principalmente. Discos como “Shot of Love” o “Slow Train Coming” de Dylan marcaron mis primeros pasos con la música.  También “The Beatles” y básicamente el rock ingles era lo que más me influía en esa época.

Cual fue el método de estudio?
Escuchar discos, Luego ir a profesor para adquirir técnica.

Cuales son los estilos con los que te sentís mas cómodo a la hora de tocar y de cantar?
El estilo con el que me siento más cómodo es el folk, rock y reggae.

Como es el proceso de composición para tu actual banda de rock?
Es Natural, letra y música a la misma vez. O por separado depende la ocasión, es como trabajar, hay que hacerlo todos los días, y luego hacer la selección.

Que guitarras y que amplificadores usas? Que sonido buscas?
Uso 3 guitarras, una Gibson les Pauls usa standard, una Fender Telecaster standard usa y una Yamaha acustica del 78. El sonido que busco es bien británico utilizando equipos vox ingleses de los setentas y fender twin reverb del 76.

Donde grabaron con “Entre Perros”? Con quien?
El primer disco lo grabamos en varios lugares. Comenzamos en el Quijote records haciendo las bases, luego editamos en mi casa (tengo un estudio hogareño con Pro Tools) donde grabamos guitarras y voces. Luego en el Quijote hicimos reamps de guitarras. Mezclamos en el estudio MCL records con Mariano Bilinkins, ingeniero que viene de grabar bandas como La Vela Puerca, Catupecu Machu y Las Pelotas. El master lo hicimos  en el legendario estudio panda.

Últimas novedades para bateristas


La mayoría de las veces, al comprar el primer equipo “profesional”, no se le brinda la importancia  suficiente a las medidas necesarias para transmitir lo que realmente el músico quiere aportar con su instrumento. Las profundidades, las maderas, los diámetros, la configuración en general marcara el sonido representativo de cada artista.

Una de las partes fundamentales es el bombo. En este caso, la marca Yamaha, lanzó para los modelos Stage Custom de abedul, bombos de 24” de diámetro, similares a los que utilizaban a finales de la década del 70,  bombos secos, redondos y grandes que marcaron a toda una generación de bateristas. Ian Peice (Deep Purple), Jhon Bonham (Led zeppelin), Cozy Powell (White snake).



Por otra parte, la famosa marca de instrumentos de percusión DW, presentó el modelo Collector´s ECO X. La principal característica de estas baterías es la combinación de la fabricación “custom” con los más avanzados procesos y componentes. La madera híbrida bambú/ Abedul proporciona mayor ataques en agudos, además de las ya conocidas características de las seis Collectorr´s. La ECO X además de cumplir las necesidades del baterista por su completa gama de frecuencias, cumple con el medio ambiente por ser baterías totalmente reciclables.



La legendaria marca Sonor presentó su redoblante Danny Carey Signature. Esta caja tiene un casco de bronce de 1 mm de grosor, aros Power Hoop de 2,3 mm y tensores exclusivos de la serie Artist. Sus medidas son de 14” x 8” y esta decorada con una serie de símbolos. Además viene con parches Remo y un bordonero de 20 hilos. 


sábado, 25 de junio de 2011

CLAPTON IS GOD



Datos interesantes del músico a quien Muddy Waters (uno de los cuatro estandartes del blues) le asignó la misión de propagar al género por el mundo.
-A los 9 se enteró que su madre en realidad, era su abuela y su hermana, su verdadera madre.
-Obtuvo su primera guitarra a los 13 años y aprendió tocando mientras copiaba un tema que lo revolucionó: “Hideaway” de Freddie King.  
-Con The Yardbirds obtuvo el apodo “slowhand” (mano lenta). Un estilo muy propio de Clapton que se puede percibir hasta la actualidad. Basta con escuchar el disco “Ridding with the King”, donde también participa B.B. King y se puede apreciar con claridad la ejecución lenta pero acertada del músico.  
-Una vez que abandonó a The Yardbirds para seguir encomendándose al blues, recomienda para ser reemplazado a Jimmy Page y a Jeff Beck. Ambos integrarían posteriormente.
-En la década de los 60s pasó a la inmortalidad una fotografía en donde se inmortalizó la frase cuyo título posee esta nota.
-Comenzó a dar grandes pasos como cantante y guitarrista cuando conformó una de las primeras grandes bandas de las historia, Cream, junto a Ginger Baker y Jack Bruce. Tal era el talento de los músicos sobre el escenario que no alcanzaba con exhibirlo dentro del tiempo limitado de una canción sino que se caracterizaban por prolongar sus conciertos con largas improvisaciones. Se empezó a abrir el camino hacia la música psicodelica.
-El virtuosismo instrumental fue uno de los elementos que más explotó Cream. Como competencia o a modo de simple exhibición también inauguraron el tradicional solo de guitarra/ bajo/ batería.
-Con Cream, Clapton obtuvo éxito y reconocimiento en EEUU., donde conocería posteriormente a grandes amigos que influenciaron significativamente su carrera como B.B. King, J.J. Cale y Duane Allman.
-Popularizaron “Crossroads” de Robert Johnson, según la leyenda, el primer artista de rock n´roll que existió.
-Clapton cosechó una gran amistad con George Harrison (no así con el resto de los integrantes de The Beatles) con quien colaboró en la composición de “While my guitar gently weeps”. También participó de varios discos solistas del ex Beatle.
 -Blind Faith, el grupo que formó cuando se disolvió Cream sólo duró 7 meses, dentro de los cuales lanzó un disco que vendió más de medio millón de copias durante el primer mes de su lanzamiento. El mismo, fue prohibido en EEUU. ya que su tapa mostraba la fotografía de una adolescente desnuda.
-Cuando conformó Derek and The Dominos, recibió la colaboración en la creación del legendario “Layla” de Duane Allman, de The Allman Brothers, el segundo mejor guitarrista de todos los tiempos según la revista Rolling Stone. La canción fue dividida en dos: las partes de guitarra Fender ejecutadas por Clapton, la de guitarras Gibson, por Allman. Dicha canción, confesó Clapton, estaba inspirada en el amor no correspondido que él sentía hacia Pattie Boyd, en ese momento, casada con George Harrison.
-“Wonderful tonight” fue otra de las composiciones que Clapton dedicó a Pattie Boyd a quien se casó en 1979.
-El exitoso “Cocaine” no es de Clapton sino del músico y compositor  J.J. Cale. Junto a éste grabó el disco, “Road to Escondido” en 2006 y fueron premiados por el mejor disco de blues contemporáneo en Grammys de 2008. J.J. Cale también compuso grandes éxitos para la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd como “Call me the breeze”.
-En los 90s se encontraba de gira con el legendario guitarrista Stevie Ray Vaughan cuando el helicóptero que lo trasladaba de un concierto a otro cayó y el músico murió.
-Otro de sus éxitos, “Tears in heaven”, fue compuesto como búsqueda de alivio ante el dolor que le generó la muerte de su hijo Connor, que jugando en el balcón de un rascacielos cayó desde el piso 43.
-Fundó  Crossroads Center, centro de desintoxicación que financia gracias a los festivales Crossroads que celebra reuniendo a grandes guitarristas internacionales como: John Mayer, Johnny Lang, ZZ Top, Pat Metheny, Buddy Guy, Robert Cray, Bo Diddley, Carlos Santana, Steve Vai, entre otros.

El 14 de octubre Eric Clapton se presentará en el estadio de RIver.
Entradas por Ticket Portal:
Las ubicaciones y los precios son los siguientes:
  • VIP Front Row $ 1.800 + $ 215 (*)
  • VIP Front Plus $ 1.400 + $ 170 (*)
  • VIP Front $ 900 + $ 110 (*)
  • VIP Platinum $ 700 + $ 85 (*)
  • VIP Gold $ 550 + $ 65 (*)
  • Campo Sentado $ 350 + $ 40 (*)
  • Platea Baja Preferencial $ 625 + $ 75 (*)
  • Platea Baja $ 440 + $ 55 (*)
  • Platea Cabecera sin numerar $ 180 + $ 20 (*)
  • Platea Alta sin numerar $ 160 + $ 20 (*)
  • Generales sin numerar $ 100 + $ 10 (*)
(*) Cargo por servicio. No incluye costos de entrega. La entrega en domicilio y retiro en puntos de venta se efectuara a partir del 21/06.








One man against the world in one song


Para quienes sostienen que el rock murió, que todo fue inventado, que se agotó, no conocen a John Anthony Gillis o Jack White. Más allá de la riqueza de su historia, sus logros como artista y toda la información que se pueda llegar a recolectar de Wikipedia, este hombre resignificó al blues del modo más conmovedor y emocionante.

De eso se trata, desarrollarse musicalmente sin perder aquello que lo condujo a ser músico. Y White, mantuvo vigente esa profunda esencia de blues que un amante del rock (como yo) anhela percibir cada vez que escucha una canción.

Comparto un fragmento del documental “It might get loud” de Davis Guggenheim donde se resume con simpleza la lógica de este músico que puede abordar toda la historia, en una canción.

Esta es mi canción favorita (“GRINNIN IN YOUR FACE”- SON HOUSE), todavía lo es. Fue mi canción favorita la primera vez que la escuché y todavía lo es.
Podrás haber escuchado que todo está desapareciendo… No importaba que estuviera aplaudiendo todo el tiempo, no importaba que no hubiera nadie tocando instrumentos, todo lo que importa es la actitud de la canción… “


"Will there be enough water" de The Dead Weather. 

martes, 7 de junio de 2011

Cuello de botella

Así como el blues, la técnica del slide también llegó y se instaló en el país. Para algunos un accesorio más, para otros, el medio para profundizar en el alma del blues: la tristeza.
Se trata de deslizar un slide de vidrio –bottleneck- o uno de metal entre los trastes del diapasón de una guitarra para trasladar al imaginario musical hacia las raíces más profundas del rock n´roll: de opresión, explotación y racismo,  que llevaron a los trabajadores rurales de color del sur de Estados Unidos a expresar sus lamentos a través de la música a coro y a acompañarla de prácticas tan formidables como ésta. Es así, que el slide corporiza notablemente su esencia.
En su descripción nada es caprichoso, sino más bien hay lógica detrás cada detalle: la denominación cuello de botella, cuyo alcohol, con certeza era tan cómplice del esclavo afro americano como lo fue la música a la hora de aliviar sus pesares. El mismo nombre del género proviene de la palabra blue, en inglés: depresión, melancolía.
Tampoco es en vano decir que tal como sucede cuando uno escucha al mar dentro de un caracol, detrás de un solo de slide aún se siguen escuchando miles de lamentos…


 Aquí, un solo de slide interpretado por Nicolás Bereciartúa de un tema compuesto por  Ry Cooder, uno de los principales guitarristas del mundo en practicar la técnica.

lunes, 6 de junio de 2011

En clave de Sol

Sol Bassa es una primera guitarra que, por el momento, integra tres bandas: Queen Bees Blues Band, Mafanculo y Ciro Fogliatta y Las Blussetes. Con esta última, tocaron de soporte de las presentaciones de John Fogerty (Creedence Clearwater Revival) en el Luna Park, dentro de las que también compartió el escenario con el guitarrista de Paul Mcartney, Brian Ray.  
Desde  blues tradicional con amigas, hastal rock and roll en castellano, “Sunny” despliega un talento excepcional, que ya no sólo  invierte en tocar la guitarra sino que ahora está incursionando en la composición.

¿Es más difícil moverte por el ambiente por el hecho de ser mujer y joven?,¿Se menosprecia el rol de la mujer en la música?
-A mí no me resulta difícill por el hecho de ser mujer, al contrario, cada vez hay más  mujeres en el ambiente no sólo del rock, blues sino también en el tango, jazz, etc, Hace un par de años era raro ver a una chica que tocara primera guitarra, ahora cada vez hay más y que tocan muy lindo.
 
 
¿A partir de qué momento empezaste a considerarte música?
-
Desde que un profesor, me dijo: “Ya está, no tengo más que pasarte ahora arma tu camino”. También me pasa que día a día veo que los frutos de estudiar se están notando, no sólo en el sonido, sino, por que cada vez estoy tocando mas seguido en vivo.

 
¿Qué fue lo más increíble que viviste hasta ahora como música?
-(Además de las mencionadas) Muchas experiencias hermosas, como tocar con Miguel Botafogo de invitada, con Arito Rodríguez y su banda, La Percanta (ellos me enseñaron muchísimo).  También, conocí a Fransisco Rivero, un maestro de la guitarra nacional que me invitó a un ciclo que estaba haciendo en con los mejores guitarristas del blues y Jazz con nuevos talentos. Compartí un Blues con él y fue increíble. Ahí es donde se aprende.
         En Argentina hay un gran nivel, y cuando tocas de invitada o en una  zapada o vas a ver un show es como una clase abierta, la cosa es tocar y tocar y tocar... ¡¡¡Y disfrutar de las 6 cuerdas!!!

¿Qué guitarra tocás? ,¿Por qué?
-Estuve tocando mucho tiempo con una Stratocaster r8 y una Fernandes, pero hace poco adquirí una Flying v Gibson. Decidí tener esta guitarra en un principio por que los guitarristas que más me gustaban tocaban con ella, como por ejemplo, Albert King. Al tocarla me di cuenta que el sonido Gibson tiene mucho cuerpo, más para el estilo rock- blues que estoy haciendo últimamente. Era lo que faltaba y, lógicamente, seguir y seguir tocando, pero es fundamental estar cómodo con el instrumento que tenés encima para eso. 

Cómo definirías a tu sonido y a tu estilo cuando tocás/ grabás? 
-Mi sonido es una mezcla de blues con rock. No uso la guitarra muy distorsionada y también toco con dedos, me gusta mas que la púa.
Lo más difícil para un músico es encontrar su sonido. Por eso, todos los días sigo preocupándome por eso. ¡NO DETENGA SU MOTOR E INVESTIGE SU INTERIOR!