martes, 28 de junio de 2011

Balance del festival Ciudad Emergente

Jazmín Carballo trabajó en el marco de la organización del festival del Gobierno de la Ciudad
una vez más, llevado a cabo en el Centro Cultural Recoleta. 
Aquí comparte su balance de la cuarta edición y alguna de las novedades de uno de los festivales más importantes de la Capital Federal que anticipa todo lo que se viene gestando en la cultura joven argentina.





lunes, 27 de junio de 2011

"EL ROCK ME ATURDE, EL BLUES ME ABURRE Y EL COUNTRY ME PUEDE..."

Una vieja entrevista realizada a Yulie Ruth que aun mantiene vigencia.
Colaboró como bajista con Pappo durante catorce años y en la actualidad se abrió camino hacia el desafiante mundo de la música country en castellano.

¿Cómo ves el movimiento country en Argentina?
TANTO MI BANDA COMO EL PROYECTO DE VANE RUTH ESTÁN EN CONTINUO CRECIMIENTO..  LOS ARGENTINOS ESTÁBAMOS NECESITANDO HACE AÑOS UNA MELODÍA.ESA ES LA PURA VERDAD...
 A TRAVES DE NUESTRAS PROPIAS CANCIONES EN CASTELLANO, TOCAMOS EN  FESTIVALES Y  MOTOENCUENTROS DE NUESTRO PAIS Y CON MUCHO ORGULLO HEMOS GANADO UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE AUDIENCIA QUE CRECE Y CRECE COMO EL PASTO.
¿Cómo músico de country,¿ Sentís que tenés una triple responsabilidad: crecer como músico, difundir el género y como primer referente del género en castellano?
 SÍ,YA LO CREO...PERO CUANDO AMÁS LO QUE HACÉS,LO HACÉS SIN PENSAR ..SINTIENDO...
-¿Qué fue lo que encontraste en esta música que no te pudo dar el rock/ blues junto a Pappo?
YO SIEMPRE DIGO QUE TOQUÉ BLUES PERO PARA PAPPO (alguien que siempre me cayó bien, por su rebelde autenticidad) PERO NO HARÍA BLUES CON OTRO. QUE NADIE SE ME ENOJE PERO (CON UNA MANO EN EL CORAZÓN) EL ROCK ME ATURDE, EL BLUES ME ABURRE Y EL COUNTRY ME PUEDE...
 -¿Costó adaptar el oído del público al country en castellano? Y como músico, ¿También te esforzaste por componer tu música country en castellano teniendo en cuenta que el idioma de raíz es el inglés?
SOY COMPOSITOR DESDE QUE TENGO USO DE RAZÓN ...SI BIEN LA MÚSICA YA ES UN IDIOMA EN SÍ MISMO , TENGO COSAS PARA DECIR.. Y LAS DIRÉ  EN MI IDIOMA ... LUEGO DE 3 DISCOS EDITADOS Y A PUNTO DE SACAR EL CUARTO, TE DIRÉ QUE NO...NO ME COSTÓ CONQUISTAR A MI PÚBLICO
-Dejando de lado el tema del idioma, ¿Qué otros elementos aportás vos al género en lo musical y en cuanto a la misión de difusión?
MUSICALMENTE CREO QUE ESTOY TOMANDO UNA POSTA O UN LEGADO.EL LEGADO DE LOS VIEJOS VAQUEROS QUE YA NO ESTÁN...QUE GRABABAN EN VINILOS,QUE FILMABAN EN BLANCO Y NEGRO .COMO ARTISTA PIENSO QUE ALGUIEN TIENE QUE HACERLO Y TAL VEZ DEBAMOS SER MI ESPOSA (Vane Ruth) Y YO LOS " PUNTA DE LANZA "PARA MOSTRAR  EL ARTE COUNTRY AQUÍ . CON RESPECTO A LA DIFUSIÓN...HAY QUE ESTAR SIEMPRE EN EL RUEDO...

-En el rock sucedió que se importó y cada artista le fue incorporando matices propios acorde a las vivencias de cada uno. En el country pareciera ser que se importó tal cual vino, no sólo desde lo musical, también se reproduce la estética tal cual es en EE. UU. ¿Aún le falta identidad al country argentino?
EL ROCK EN SU MOMENTO FUE MUY CRITICADO CUANDO COMENZARON A HACERLO EN CASTELLANO, LO MISMO SUCEDE CON EL COUNTRY. PERO COMO BIEN DIJISTE, ESTÁ EN UNO  DARLE SU TOQUE.
-¿En qué medida haber compuesto "Juntos a la par "contribuyó con tu carrera? 
COMPUSE MUCHAS CANCIONES PARA OTROS MÚSICOS PERO CUANDO ESCRIBÍ EN UN PAPEL "LE HE PEDIDO TANTO A DIOS..." SABÍA QUE ESTA TONADA TENDRÍA LUZ PROPIA... HACE POCO GRABAMOS EL VIDEO CLIP DE LA VERSIÓN ORIGINAL Y MUCHOS NO SABÍAN QUE ESTA CANCIÓN ES MÍA. ME HALAGA SOBREMANERA HABER GANADO UN DISCO DE ORO POR ESE HIT EN "BUSCANDO UN AMOR" (último álbum grabado por el legendario Pappo) Y A LA GENTE QUE LA HIZO PROPIA!
-El country es un género que históricamente se utilizo para contar experiencias, anécdotas, etc. ¿La historia Argentina podría contarse con música country?
SI ESCUCHÁS MIS DISCOS, VERÁS QUE SÍ...
-¿Cuándo se lanza el próximo disco "Tan Lejos de Texas"? ¿Cuáles van a ser los artistas invitados?
ANTES DE FIN DE AÑO SALDRÁ MI "TAN LEJOS DE TEXAS", CON ESTRELLAS DEL COUNTRY AMERICANO COMO RAY BENSON, JEFF COLSON, MICKEY RAPHAEL, ENTRE OTROS  Y DE AQUÍ PARTICIPA MI ESPOSA VANE RUTH QUE LE PONE ESE LADO CAMPESTRE BIEN NUESTRO. LO CIERTO ES QUE NO VEO LA HORA DE VOLCAR TODAS ESAS CANCIONES AL VIVO .ES ALLÍ DONDE COBRAN VIDA.
¿Cómo ves al country argentino dentro de 10 años?
EN DIEZ AÑOS LO VEO BIEN INSTALADO EN EL MAPA MUSICAL...YA LA PALABRA "COUNTRY" SUENA FAMILIAR, COSA QUE ME GRATIFICA...ANTES CUANDO ESCUCHABA MIS CASSETTES DE MEL MC DANIEL, ALGUNOS COLEGAS SE REÍAN EN MI CARA DICIENDO QUE ERA MÚSICA CURSI...HOY ME DICEN: ME RESERVÁS UNA MESA PARA 5? 


Si querés escuchar country hecho por y para argentinos no dudes en visitar: http://www.country2.com/

Más al sur todavía

Una auténtica banda de rock sureño también se encuentra preparando su primer LP en Circo Beat.
Con un demo que obedece con respeto al género que combina rock and roll, blues y country, HAMPERS, ya da indicios de que lleva la bandera confederada tatuada y hay una misión concreta: dar a conocer uno de los costados más puros del rock pero con aroma nacional.
Bajo el término “Blues Rock Sureño” se clasifican: Gustavo Filomía en guitarra, Marcelo Salusky en bajo, voz y coros, Mariano Losauro en batería y Fabiano Sanges en voz y Guitarra  y no está mal, en los temas que se incluyeron en el demo trasciende el desgarro del blues, la fuerza del  rock y el energía del country.  
Son notables las influencias de las dos bandas más importantes del género: The Allman Brothers y Lynyrd Skynyrd, también hay elementos de Led Zepellin y Creedence Clearwater Revival, así como de Humble Pie y de The Black Crowes.  
No obstante la subsunción dentro una corriente puntual, el sonido Hampers es muy heterogéneo y sólido. A su vez, el acercamiento hacia el castellano y las letras que,  en definitiva, transmiten la  idiosincrasia argentina le da todo un nuevo enfoque al rock sureño que es típicamente estadounidense.
En este momento ya, “terminaron las sesiones de grabación de los diez temas y ahora sólo queda elegir las mejores tomas, mezclar y masterizar”, según informan las noticias de la página oficial. 
Las expectativas, infinitas...


Desplegando las alas

En consonancia con todo lo que se incorporó bajo el seudónimo Priscila James y para no perder la coherencia musical, paso a recomendar a una banda argentina que lo corporiza todo y convierte alguna de mis añoranzas a música en castellano.
TAMESIS está conformada por  Guido Venegoni (Voz), Julio Fabiani (Guitarra), Brian Figueroa (Guitarra), Sacha (Bajo), Homero Tolosa (Bateria), Diego Gerez (Piano, Rhodes, Wurlitzer, Clavinet, Hammond), Florencia Andrada (Coros) y Natalia Pereyra (Coros) y con sólo tres años accedieron a grabar su primer disco de doce canciones en el estudio Circo Beat.
Por el momento se lanzaron pocas composiciones de lo que va ser “Aprendiendo a volar”, en las que se notan influencias concretas de country blues, rock con olor a setentas, góspel y unas notitas de soul que bien pueden resumirse en un término que lo engloba todo: MÚSICA NEGRA.
Ritmos ejecutados por músicos profesionales que se divierten mientras tocan y por lo tanto, los tímpanos y, ¿Por qué no? también las piernas, disfrutan.
La oportunidad de sacarse todas las dudas será el jueves 30 de junio en el Paseo la Plaza, Corrientes 1660, en lo que será la presentación del primer disco de la banda.


Abrazo a la Patagonia



A través de Facebook se esta difundiendo un festival de música para ayudar a la localidades de la Patagonia más afectadas por la erupción del volcán Puyehue el pasado cuatro de junio.  La convocatoria solidaria será el miércoles 29 de junio en Groove y tocaran grandes artistas nacionales.

Las entradas están a la venta a partir de hoy en las boleterías del boliche bailable ubicado en Av. Santa Fe 4389 y se podrán retirar a partir de las 12 hasta las 20 horas. El valor de las localidades es el siguiente:

1 PAQUETE DE 4 PILAS (CUALQUIER TAMAÑO) + 2 UNIDADES DE LECHE LARGA VIDA O
1 PAQUETE DE PAÑALES + 2 PAQUETES DE AZUCAR O
1 BIDÓN DE AGUA + 1 PAQUETE DE 4 PILAS (CUALQUIER TAMAÑO) O
2 PAQUETES DE LECHE LARGA VIDA + 1 PAQUETE DE PAÑALES O
2 PAQUETES DE AZUCAR + 1 BIDÓN DE AGUA.

Desde la organización del festival aclaran que  una vez agotadas las 1600 localidades se seguirán recibiendo donaciones (aunque ya no se podrá ingresar al concierto por realizarse este en un aforo limitado) las cuales serán enviadas en camiones de la gendarmería nacional a las zonas mas afectadas del sur del país por Juan Carr y Red solidaria.

Las donaciones se destinaran a las ciudades de Villa la angostura, Bariloche, Villa Traful, San Martín de los Andes, Jacobacci, Comallo y la región sur.

Los artistas que subirán al escenario son los siguientes:

ABEL PINTOS JUNTO A CANTO 4
VICTOR HEREDIA
FABIANA CANTILO
FERNANDO RUIZ DIAZ (CATUPECU MACHU)
LOS TIPITOS
LISANDRO ARISTIMUÑO
JAVIER CALAMARO
PAMPA YAKUZA
LOS PEREZ GARCIA
ELLA ES TAN CARGOSA
ENTRE OTROS.

El primer artista subirá al escenario a las 15.30 del miércoles 29 de junio y el último finalizara  el concierto a las 23.30

Temporada Invierno 2011

Entrevistamos a Franco Javier, instructor del cerro Chapelco en la ciudad de San Martín de los Andes y nos contó como afectó la ceniza a la ciudad y que se espera para esta temporada invernal. Ademas, en que situación están las otras localidades afectadas de la Patagonia.

La entrevista fue realizada vía Skipe por vídeo-conferencia

Permanente ensamblaje

Por más insólito que parezca, materias como historia del blues y coro góspel pueden estudiarse seriamente en Argentina y eso puede exteriorizarse en una oportunidad laboral.
Se trata de un momento fértil para el Blues, que, si bien fue importado hace varias décadas, actualmente cobró tales dimensiones que es, por lo menos sospechable, una trayectoria parecida a la del rock n´roll.
Una escuela dedicada especialmente a la enseñanza de la cultura del blues (la única en Latinoamérica) en cuyo marco también se gestó un  movimiento que se encarga de difundirlo cada semana, parece indicar que una cultura e identidad de blues argentina es una realidad.  
“Entendemos que la forma de crecer es unir a los amantes del género, impulsando actividades y gestionando espacios para que los músicos, sean experimentados o no, tengan la posibilidad de seguir tocando los Blues”, reza el Manifiesto del movimiento, que organiza los ciclos musicales: Domingos de blues, Viernes de Blues y Blues en los Barrios.    
Por su parte, La Escuela de Blues, uno de los principales propagadores de Blues en el país, aborda la enseñanza desde lo “artístico, pedagógico y lo humano”  - para-  “brindar la oportunidad de realizar una actividad con el Blues de manera colectiva o individual que le permita desarrollar en forma gratificante su sensibilidad y capacidad creativa, logrando, a su vez, un alto grado de profesionalización e inserción laboral”.
De modo que, ya es posible hermanar la noción de futuro y la de blues, en todos los sentidos que quiera interpretarse.
Gabriel Gratzer , creador de la única Escuela de Blues de Latinoamérica